DECADENCIA DE LA RELIGIÓN ROMANA
La traslación de las cualidades antropomórficas de los dioses griegos a la religión romana y, tal vez aún más, el predominio de la filosofía griega entre los romanos cultos, produjo su desinterés cada vez mayor por los viejos ritos, hasta tal punto que en el siglo I a.C. los oficios sacerdotales antiguos prácticamente desaparecieron. Muchos hombres cuyo origen patricio los habilitaba para estas tareas no creían en los ritos, y si los practicaban era por interés político, y la masa del pueblo inculto fue aceptando cada vez más los ritos extranjeros. Sin embargo, los cargos de pontífice y de augur siguieron siendo cargos políticos codiciados.
El emperador Augusto emprendió una completa reforma y restauración del antiguo sistema, y él mismo llegó a ser miembro de todas las órdenes sacerdotales. Aunque los primeros rituales habían tenido poco que ver con la moralidad —entendida como una relación práctica con poderes ocultos en la que los individuos servían a los dioses y recibían a cambio seguridad—, sí produjeron una disciplina piadosa y religiosa y, por tanto, Augusto los consideró una salvaguarda contra cualquier desorden interno. Durante este periodo, la leyenda de la fundación de Roma por el héroe troyano Eneas cobró una gran fuerza gracias a la publicación de la Eneida por Virgilio.
A pesar de las reformas instituidas por Augusto, la religión romana en el Imperio tendió cada vez más a centrarse en la Casa imperial y, en consecuencia, los emperadores fueron divinizados después de su muerte. Esta divinización había comenzado incluso antes del establecimiento del imperio con Julio César. Los emperadores Augusto, Claudio, Vespasiano y Tito también fueron divinizados y, después del reinado (96-98 d.C.) de Marco Coceyo Nerva, muy pocos emperadores no recibieron esa distinción.
Durante el Imperio se hicieron populares y se extendieron mucho numerosos cultos extranjeros, tales como el de la diosa egipcia Isis y el del dios persa Mitra, que en algunos aspectos era similar al cristianismo. A pesar de las persecuciones que se extendieron desde el reinado de Nerón hasta el de Diocleciano, el cristianismo fue ganando adeptos y se convirtió en una religión oficialmente tolerada en Roma bajo Constantino el Grande, quien gobernó como único emperador desde 324 hasta 337. Todos los cultos paganos se prohibieron en 392 por un edicto del emperador Teodosio
NOMBRE
GRIEGO |
NOMBRE
ROMANO | PAPEL EN LA MITOLOGÍA | ||
Afrodita
|
Venus
|
Diosa de la belleza y del deseo sexual (en la mitología romana, diosa de los campos y jardines)
| ||
Apolo
|
Febo
|
Dios de la profecía, la medicina y la arquería (mitología grecorromana posterior: dios del Sol)
| ||
Ares
|
Marte
|
Dios de la guerra
| ||
Artemisa
|
Diana
|
Diosa de la caza (mitología grecorromana posterior: diosa de la Luna)
| ||
Asclepio
|
Esculapio
|
Dios de la medicina
| ||
Atenea
|
Minerva
|
Diosa de las artes y oficios, y de la guerra; auxiliadora de los héroes (mitología grecorromana posterior: diosa de la razón)
| ||
Cronos
|
Saturno
|
Dios del cielo; soberano de los titanes (mitología romana: dios de la agricultura)
| ||
Démeter
|
Ceres
|
Diosa de los cereales
| ||
Dionisio
|
Baco
|
Dios del vino y de la vegetación
| ||
Eros
|
Cupido
|
Dios del amor
| ||
Gaya
|
Tierra
|
Madre Tierra
| ||
Hefesto
|
Vulcano
|
Dios del fuego; herrero de los dioses
| ||
Hera
|
Juno
|
Diosa del matrimonio y de la fertilidad; protectora de las mujeres casadas, embarazadas, presidía los partos y velaba por los recién nacidos; esposa de Júpiter, reina de los dioses; madre de Marte; diosa de la luna.
| ||
Hermes
|
Mercurio
|
Mensajero de los dioses; protector de los viajeros, ladrones y mercaderes
| ||
Hestia
|
Vesta
|
Guardiana del hogar
| ||
Hipnos
|
Sueño
|
Dios del sueño
| ||
Hades
|
Plutón
|
Dios de los mundos subterráneos; señor de los muertos
| ||
Poseidón
|
Neptuno
|
Dios de los mares y de los terremotos
| ||
Rea
|
Ops
|
Esposa de Cronos/Saturno; diosa madre
| ||
Urano
|
Urano
|
Dios de los cielos; padre de los titanes
| ||
Zeus
|
Júpiter
|
Soberano de los dioses olímpicos. Era la divinidad romana más importante. Es el dios del cielo y de la luz. Preside los fenómenos atmosféricos como el rayo y la lluvia. Protector de la agricultura y de los campesinos. Presidía la fiesta de la vendimia. Sus atributos son el águila, el cetro en una mano y en la otra el rayo. Su templo sobre la colina del Capitolio en Roma era el centro religioso de todo el imperio romano.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario